Título: El Rey de Mimbre
Autor: K. Ancrum
Editorial: VRYA - V&R Editoras
Páginas: 320
ISBN: 9789877473865
Sobre la obra
El Rey de Mimbre es un thriller psicológico que narra la lucha de dos amigos para evitar que uno de ellos llegue a un estado de locura absoluta.
August y Jack nunca vivieron en el mismo mundo
Cuando August se entera de que su mejor amigo, Jack, muestra signos de desorden alucinatorio degenerativo, decide que está dispuesto a hacer cualquier cosa para ayudarlo. Las visiones muy vívidas de Jack toman la forma de un elaborado mundo de fantasía superpuesto al nuestro, un mundo gobernado por el Rey de mimbre. Mientras Jack los dirige en una búsqueda con el fin de cumplir con una oscura profecía en este mundo paralelo, August comienza a cuestionarse qué es real y qué no lo es.
Nuestros dos protagonistas luchan por mantenerse a flote mientras oscilan entre la fantasía y las emociones. Al final, cada uno deberá elegir su propia verdad.
Bueno creo que es importante empezar hablando del formato de esta novela, ya que presenta varias particularidades que convierten la lectura en una muy... diferente.
Realmente, me motiva mucho estas nuevos formatos que vamos viendo, con una tendencia de mezclar diferentes fuentes de interacción.
Cuando el libro se detiene a mostrarte un reporte de detención, una carta escrita a mano, una foto del personaje luciendo exactamente en el modo que yo me siento luego de una escena brutal, eso, gente, convierte la lectura en algo mágico. Como puede pasar, y en algunas partes de este libro me sucedió, la trama se puede volver un poco insípida o monótona, y este tipo de aditivo le aporta un nuevo enfoque e interés a la situación que se esta planteando.
Debo aclarar, considero que este formato tiene un cierto público que no lo acepta, pero a mi me encanta y no puedo negarlo.
Por otro lado, la obra tiene capítulos muy cortos, que representan tan solo segundos, horas o tal vez saltean semanas en la historia. Los nombres son muy peculiares, a veces tienen una relación inmediata con el capítulo que se comienza, otros se asocian mas adelante, y creo que hay algunos que podemos relacionar de manera retroactiva. Esta libertad de apreciación en la narración de August me mantuvo siempre en modo "adicto a lo que sucede". Mientras leía, por momentos la experiencia me llevaba a pensar que las imágenes, notas y dibujos, era una especie de "diario intimo mental" de nuestro querido August, y este tipo de linea narrativa que nos lleva por momentos de crispación y pánico, a una calma y desenvolvimiento relajado, nos permite (de una muy cercana manera) conectar con la trama, y saltar de posición de lector a protagonista en varias ocasiones.
Como dije anteriormente, esta estructura o estilo no resulta cómo siempre ni a todos, pero creo que ayudo muchísimo a generar la atmósfera y el sentido de "encastre" en la trama, en cada pieza, que por momentos nos hace sentir tan confusos como el protagonista del libro.
Al principio, la obra nos acerca una playlist que, de una manera muy original, nos permite mantener el estado anímico en un nivel más alineado con la trama. La selección musical (que por cierto me gustó mucho) es la siguiente:
1. Trouble Is a Friend ~ Lenka
2. Till the Casket Drops ~ ZZ Ward
3. Come Under the Covers ~ Walk the Moon
4. Thistle and Weeds ~ Mumford & Sons
5. What I Wouldn't Do ~ A Fine Frenzy
6. Kaleidoscope ~ The Script
7. Broad-Shouldered Beasts ~ Mumford & Sons
8. Unsteady ~ XX Ambassadors
9. We Are Broken ~ Paramore
10. Brick by Boring Brick ~ Paramore
11. Renegades ~ XX Ambassadors
12. Believer ~ Imagine Dragons
13. I Have Seen the Future ~ The Bravery
14. Please Don't Leave Me ~ P!NK
15. Better ~ One Republic
Ahora me gustaría comentar un poco los personajes, porque sinceramente por momentos precisaba entrar al libro, abrazarlos, y cuidar de ellos.
Es muy fácil empezar el libro y preguntarse por qué no nos cuentan la historia a través de los ojos de Jack, ya que él es personaje que esta viendo un mundo que no se encuentra allí, él es quien está desmoronándose y llevando consigo a August, su leal y fiel compañero. Pero, debo decir, que al terminar el libro encontré sentido a que la narración se de desde el punto de vista de August, nos permite entender cual es la realidad de la situación, y apreciar de distintas maneras lo que va aconteciendo.
Obviamente, ambos están en una especie de quiebre en la cordura, pero su devoción, amor, y cariño, sólo alimenta esta relación de dependencia que se plantea y no ayuda a la claridad de las vicisitudes que acaecen a cada uno. Creo que lo más interesante de esta relación es que apela, continuamente, a pensar en el "yo de 17 años", en esa situación, con cicatrices, con fisuras interiores, con el amor por alguien a quien intentamos contener, ayudar a encontrar la manera de que se puedan volver a poner las piezas en cada lugar.
Hay algo que me gustó demasiado, y es que Jack es consciente desde el comienzo que lo que el ve no es real, no hay lugar a dudas en la historia en que no son otra cosa que visiones, una maquinaria a la que debemos someternos en su juego para ver si de alguna manera desaparece. Y para August, la situación es similar, sólo que su juego es para salvar a su mejor amigo.
Aparecen varios jóvenes compañeros de nuestro tan apreciado dúo, pero realmente no me gustaron la mayoría de las representaciones de estos personajes secundarios. Podría destacar la construcción de Rina, una joven abierta y fuerte, una especie de lugar seguro, un santuario.
Una situación que me llama la atención, y que he conversado con gente que lo ha leído, es la ausencia de los padres de la mayoría de los participantes de la historia, es raro, pero bueno, no siempre lo raro es malo, simplemente le quita un toque de eso "tangible" que nos ayuda a apreciar una obra.
Por último, quiero comentarles que creo que en este libro hay un amor intenso, fuerte, arraigado, y no sólo a nivel amistad, pero tal vez es cuestión de vida, de experiencia, de apreciación personal, y por eso no entraré en detalles, salvo que alguien lo solicite y lo conversaré con dicha persona de forma privada.
En fin, en aspectos generales, creo que es una obra recomendada a un público mayor de 13/14 años, con una lectura más (pero realmente súper) que fluida y con una carga emocional importante, que nos lleva a comprender, que tal vez en el mundo encontraremos un paralelismo con nuestra vida más cercano a lo que uno piensa, que todo tiene solución, casi siempre, y que no hay que dejar de intentarlo.
Apreciación Personal
Bueno creo que es importante empezar hablando del formato de esta novela, ya que presenta varias particularidades que convierten la lectura en una muy... diferente.
Realmente, me motiva mucho estas nuevos formatos que vamos viendo, con una tendencia de mezclar diferentes fuentes de interacción.
Cuando el libro se detiene a mostrarte un reporte de detención, una carta escrita a mano, una foto del personaje luciendo exactamente en el modo que yo me siento luego de una escena brutal, eso, gente, convierte la lectura en algo mágico. Como puede pasar, y en algunas partes de este libro me sucedió, la trama se puede volver un poco insípida o monótona, y este tipo de aditivo le aporta un nuevo enfoque e interés a la situación que se esta planteando.
Debo aclarar, considero que este formato tiene un cierto público que no lo acepta, pero a mi me encanta y no puedo negarlo.
Por otro lado, la obra tiene capítulos muy cortos, que representan tan solo segundos, horas o tal vez saltean semanas en la historia. Los nombres son muy peculiares, a veces tienen una relación inmediata con el capítulo que se comienza, otros se asocian mas adelante, y creo que hay algunos que podemos relacionar de manera retroactiva. Esta libertad de apreciación en la narración de August me mantuvo siempre en modo "adicto a lo que sucede". Mientras leía, por momentos la experiencia me llevaba a pensar que las imágenes, notas y dibujos, era una especie de "diario intimo mental" de nuestro querido August, y este tipo de linea narrativa que nos lleva por momentos de crispación y pánico, a una calma y desenvolvimiento relajado, nos permite (de una muy cercana manera) conectar con la trama, y saltar de posición de lector a protagonista en varias ocasiones.
Como dije anteriormente, esta estructura o estilo no resulta cómo siempre ni a todos, pero creo que ayudo muchísimo a generar la atmósfera y el sentido de "encastre" en la trama, en cada pieza, que por momentos nos hace sentir tan confusos como el protagonista del libro.
Al principio, la obra nos acerca una playlist que, de una manera muy original, nos permite mantener el estado anímico en un nivel más alineado con la trama. La selección musical (que por cierto me gustó mucho) es la siguiente:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEifcEFNOiNPTHLp_uATU1k4dCNksdS7h9OFrXd9KW3DKdp-s0o4EH7buVnKXhyyyEcsTdYHlrwwWy5ifXhDmQfWUhnFl6uK_RydAPqHL4L4T86Ua-gjic0-DCHt2CLHx0mYWaVVBh-avtKm/s320/c9838077db18547a901e66e9cd0fe400.jpg)
2. Till the Casket Drops ~ ZZ Ward
3. Come Under the Covers ~ Walk the Moon
4. Thistle and Weeds ~ Mumford & Sons
5. What I Wouldn't Do ~ A Fine Frenzy
6. Kaleidoscope ~ The Script
7. Broad-Shouldered Beasts ~ Mumford & Sons
8. Unsteady ~ XX Ambassadors
9. We Are Broken ~ Paramore
10. Brick by Boring Brick ~ Paramore
11. Renegades ~ XX Ambassadors
12. Believer ~ Imagine Dragons
13. I Have Seen the Future ~ The Bravery
14. Please Don't Leave Me ~ P!NK
15. Better ~ One Republic
Ahora me gustaría comentar un poco los personajes, porque sinceramente por momentos precisaba entrar al libro, abrazarlos, y cuidar de ellos.
Es muy fácil empezar el libro y preguntarse por qué no nos cuentan la historia a través de los ojos de Jack, ya que él es personaje que esta viendo un mundo que no se encuentra allí, él es quien está desmoronándose y llevando consigo a August, su leal y fiel compañero. Pero, debo decir, que al terminar el libro encontré sentido a que la narración se de desde el punto de vista de August, nos permite entender cual es la realidad de la situación, y apreciar de distintas maneras lo que va aconteciendo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvBNBeXvZKIrqdo6lhApz_7eg4pGxA-aZoBdGaobC_gNl05H9cwPsDHrP1oTry_W9i7u5K8yZ2lV58oa5GBoJq5liAHqKS0a-5dPwNKtBwCAPXo4Sq5dfiy0RqDW2MGShWmu6TvYVodaqd/s200/20171129_213201-5980.jpg)
Hay algo que me gustó demasiado, y es que Jack es consciente desde el comienzo que lo que el ve no es real, no hay lugar a dudas en la historia en que no son otra cosa que visiones, una maquinaria a la que debemos someternos en su juego para ver si de alguna manera desaparece. Y para August, la situación es similar, sólo que su juego es para salvar a su mejor amigo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdYauKC33sfIkBCoHX9S4kMKDhBCv3_kIz2FQrkRlw49_x-BVAHs6-Nd8MPNSycxTZteDfIcydNa_aw9srorJDZjr8hpSDBr0NePfqSoMVV5qcFtEVsklcC4jRp3rOh_S2gSU57AJ6vuaG/s320/13234-Please-Dont-Leave-Me.jpg)
Una situación que me llama la atención, y que he conversado con gente que lo ha leído, es la ausencia de los padres de la mayoría de los participantes de la historia, es raro, pero bueno, no siempre lo raro es malo, simplemente le quita un toque de eso "tangible" que nos ayuda a apreciar una obra.
Por último, quiero comentarles que creo que en este libro hay un amor intenso, fuerte, arraigado, y no sólo a nivel amistad, pero tal vez es cuestión de vida, de experiencia, de apreciación personal, y por eso no entraré en detalles, salvo que alguien lo solicite y lo conversaré con dicha persona de forma privada.
En fin, en aspectos generales, creo que es una obra recomendada a un público mayor de 13/14 años, con una lectura más (pero realmente súper) que fluida y con una carga emocional importante, que nos lleva a comprender, que tal vez en el mundo encontraremos un paralelismo con nuestra vida más cercano a lo que uno piensa, que todo tiene solución, casi siempre, y que no hay que dejar de intentarlo.
Puntuación
Creo que la calificación es la que merece, sin ningún tipo de regalo,e indica que es una obra que recomiendo plenamente, porque se disfruta, mucho.
Espero que hayan disfrutado la reseña, y pronto tendrán este título disponible en las librerías.
Si quieren saber algo mas sobre la obra, mi apreciación o discutir alguna discrepancia, no dudes en informármelo en los comentario. Gracias por su tiempo.
¡Gracias VRYA Editoras por el ejemplar!
Abrazo
Alvaro
¡Hermosa reseña hermano! La verdad es que parece tener una pinta maravillosa. Comparto con vos eso que decís sobre encontrarse con ciertos complementos transforman a una lectura "normal" en algo mucho más dinámico. Me encantaron tus palabras y veo mucho futuro para esta obra. Gracias por compartirnos tu excelente opinión. Abrazo grande 😀💚
ResponderBorrarMuchas gracias hermano! Siempre tan groso, y único. La verdad es que si, es algo genial la dinámica en la lectura. Respecto a la reseña, muchas gracias, sinceramente me alegra mucho leer eso. Gracias a vos por leerme. Abrazo gigante ��
BorrarHabía visto este libro como una de las novedades del mes pero no había podido encontrar la sinopsis así que no estaba segura de que trataba. Gracias a tu reseña creo que le voy a dar una oportunidad. Parece muy interesante. Saludos
ResponderBorrarHola Flor! Qué bueno que pasaste a leerme entonces, porque realmente es un placer encontrar nuevas lecturas en reseñas. Espero lo leas y disfrutes. Gracias. Abrazo grande
Borrar¡Hola hola!
ResponderBorrarWOOOW tiene pintaza así que sin duda me lo apunto :)
🐾Te espero por el rincón de mis lecturas, un besote
Hola!
BorrarMuchas gracias, la verdad es que es un muy buen libro.
Luego estoy leyendote, abrazo grande
Desde el momento que te pusiste a leer el libro, y te vi tan compenetrado, sabia que iba a ser una obra que ibas a terminar por conectar fuerte. Me encanto la reseña, y mas aun que te haya gustado tanto el libro.
ResponderBorrarJajajaja, tenés toda la razón.
BorrarY perdón, por colgar mientras leo, la culpa es de las editoriales y sus libros geniales.
Abrazo
Hola Álvaro;
ResponderBorrarNo conocía este libro, y la verdad es que el thriller psicológico me flipa.
Lo tengo en cuenta.
Besos.
Muchas gracias! Espero que te cope y puedas leerlo pronto, porque realmente es un librazo. Su nombre en ingles es The Wicker King (leal traduccion). Cualquier cosa me comentas.
BorrarAbrazo
Hola Alvin! Gracias por la reseña♥. Creo que es la primera reseña que leo de este libro y aún no me termina de convencer de lo que trata este libro. No descarto darle una oportunidad algún día ya que veo que te gustó mucho, pero por ahora no esta en mis prioridades.
ResponderBorrarBesos.
Por la portada no me hubiera fijado en él, pero leyéndote veo que es una trama interesante, me gusta esa interacción entre realidad y fantasía, creo que le da a la lectura ese punto especial para engancharte a la historia de estos dos personajes.
ResponderBorrarUn abrazo, feliz finde ;)
¡Hola Al!
ResponderBorrarSiempre es un placer leer tus reseñas, la verdad es aue el libro no tenía ni la menor idea de lo que iba pero me llsma la atención ahora, tal vez es tu gran capacidad para captar la atención del que lee tus reseñas o tal vez es que el libro me genera un buen presentimiento peeo de todas formas como siempre confio en tu criterio y por ello lo agregaré a mi lista de pendientes 💜
Besos 😙😙