Título: El último deseo
Saga: Primer libro de la saga Geralt de Rivia
Autoría: Andrzej Sapkowski
Editorial: Artifex - BestYa
Páginas: 254
ISBN: 9788498891041
Sobre la obra
Geralt de Rivia, brujo y sobrehumano (con ciertas mutaciones particulares), se gana la vida como cazador de monstruos en una tierra llena de magia y maravillas: con sus dos espadas al hombro -la de acero para hombres, y la de plata para bestias- da caza de estriges, manticoras, grifos, vampiros, quimeras y lobisomes, pero sólo cuando amenazan la paz.
Con una personalidad irónica, cínica, descreída y siempre errante, sus pasos siempre lo llevan de pueblo en pueblo ofreciendo sus servicios, encontrándose la mayoría de las veces que los auténticos monstruos se esconden bajo rostros humanos.
En su sinuoso camino sorteará todo tipo de intrigas, eligirá siempre que pueda el mal menor, debatirá de formas muy particulares cuestiones de precio, ceñirá hasta el confín del mudo y realizará, como dice el título, su último deseo.
Así comienzan, indudablemente, las aventuras del brujo Geralt de Rivia.
Apreciación personal
No puedo evitar comenzar con mi apreciación diciéndoles que me he llevado tremenda sorpresa con la obra, principalmente por el formato : El último deseo viene a resultar una compilación de relatos que se encuentran interconectados por unos pequeñitos capítulos en los que nuestro protagonista, Geralt, se recupera de sus heridas en un santuario, y básicamente estos capítulos nos abren la puerta a narrarnos recuerdos y aventuras de su pasado.
Ahora, algo que me gusta mucho es el personaje mismo de Geralt de Rivia, una auténtica creación de altísima calidad y originalidad.

Sumado a esto, debo agregar que es inquietante la fidelidad que mantiene con el juego (si no me equivoco The Witcher 2) ya que estuve en posición de poder comentar con un fanático del mismo la historia que el libro nos va trazando (las), y realmente ibamos creando de una manera sorprendente un hilo argumental genial.
Una de las particularidades de Geralt es lo "mujeriego" que resulta ser, nuestro estimado brujo no deja títere con cabeza jajajaja.
Y en línea y coherencia con el tono narrativo, Andrzej plantea perfectamente e hila con una capacidad sorprendente las historias que nos permiten descubrir la vida de Geralt con pequeñas constantes referencias a los cuentos de la cultura popular de común conocimiento. Encontraremos alusiones a personajes como Blancanieves, a los participantes de La Bella y la Bestia, y bueno, el genio de la botella pero shhhhh lean lean lean, porque aparte son estos personajes como "licuados" de cierta manera.
Como dije en algún momento, la fluidez narrativa realmente es algo digno de aplausos porque una vez que el libro toda tus dedos no podés soltarlo hasta saber el final, y que final ♥♥♥.
Este es el momento en que resalto la virtud esencial de este conjunto de relatos, y es el punto mas fuerte de Sapkoski: los diálogos. Obviamente esta particularidad viene de la mano de la construcción de la personalidad de Geralt, pero resulta un eje aplicado a todos los personajes que se interpelan durante la obra. Son frescos, naturales y una viveza palpable, cosa que uno a veces no espera encontrar en estos libros de género (bueno, debo decir que los de Sanderson cuentan con particularidades similares en la mayoría de las obras *tose sangre pensando en Intinity Blade : Redención*). Y sumado a esto, tenemos que el particular uso del lenguaje que se da en estos diálogos nos permite distinguir diferentes regiones del mundo que el brujo habita, sólo notando las variedades en las expresiones ( y eso que leí una traducción española, vaya uno a saber que tan genial puede llegar a ser en el original, no por desmerecer pero generalmente se pierde una esencia en la traducción).
En resumen, considero que es una obra de buena calidad, tanto en los recursos utilizados como la estructura propia de cada personaje. Fluído, y sobre todo muy atrapante. Recomiendo plenamente su lectura, y principalmente porque su continuación es mejor aún, pero para eso deben esperar a la próxima reseña.
Puntuación
Espero hayan disfrutado la reseña, y obviamente espero que se animen también a leer este libro porque esta buenísimo.
Quiero agradecer a la editorial por el ejemplar, tan esperado.
¿Leyeron alguno de estos libros o jugaron a "The Witcher"?
Abrazo
Alvaro
Hola, Alvaro
ResponderBorrarNunca he leído nada de Andrzej Sapkowski pero me gustaría porque tiene una grandes críticas y parece ser uno de los mayores exponente de fantastica en los últimos años. Me lo apunto.
Besos.
Hola! Navegando por YouTube ( a las 2 de la mañana jaja) me encontré con los trailers de The Witcher 3 y debo decir que me dejó encantada y con muchísimas ganas de jugarlo ( y eso que no soy de jugar videojuegos). Pero la historia me encantó y me puse a investigar todo sobre el mismo y cual es mi sorpresa? ¡ el videojuego está basado en los libros!. Necesitaba leer esos libros y lo más loco es que al otro día mirando una de tus historias en Instagram anunciaste que la editorial BestYa iba a publicar los dos primeros!!!!! Fue como si me estuvieran vigilando jajajaja fue mucha casualidad! Y ahora me estoy muriendo por tenerlos jajaja también me enteré ( a través de mi investigación a las 2 de la mñn) que hay una película y una serie (creo que eran polacas) basado en estos libros y Netflix va a sacar una serie también
ResponderBorrar