Título: Leah a destiempo
Autoría: Becky Albertalli
Editorial: Puck - Urano
Páginas: 313
ISBN: 9789874132086
Advertencia: Esta reseña contiene spoilers de "Yo, Simón". Si no leíste dicho libro y está en tus intenciones, te recomiendo que no sigas leyendo. Gracias por entender.
Sobre la obra
Leah, una anomalía en su grupo de amigos, es la hija única de una joven madre soltera, y su vida es sin duda la menos privilegiada. Ama dibujar, pero se siente demasiado cohibida para mostrar sus creaciones. Ya pesar de que su madre sabe que es bisexual, ella aún no ha podido reunir coraje para contárselo a sus amigos, ni siquiera a Simón, su mejor amigo abiertamente gay.
Pero no solo esto afecta a Leah, sino que también su sólido grupo de amigos comienza a resquebrajarse de formas inesperadas y ella no sabe como actuar al respecto. Con el baile de graduación y la universidad asomándose por el horizonte, la tensión crece cada vez más.
Para ella es difícil dar con la nota correcta cuando la gente que ama esta sumida en conflictos, en especial cuando se da cuenta que tal vez ame a una persona más de lo que nunca hubiese llegado a imaginar.
"Y en ese momento, durante una fracción de segundo, lo siento. Lo poco que queda. Lo rápido que todo cambia. Es extraño, porque las despedidas son algo que comprendo de manera intelectual, pero casi nunca parecen reales, lo que hace que sea difícil prepararse para el impacto. No sé cómo extrañar a las personas cuando están paradas justo frente a mí".
Empezar a leer Leah a destiempo , es introducirse en un divertido e irónico mundo, con mucha sensibilidad pero un humor increíble. Esto es posible gracias a la inigualable voz de Leah, un narrador en primera persona que nos dará un particular punto de vista sobre el primer amor y el último año de escuela.
Si te gustó "Yo, Simón", definitivamente este libro te va a encantar. Y si no te gustó la entrega anterior de la autora, no dudo que ésta es una muy buena oportunidad para redimirse. ¿Por qué? Seguí leyendo y te vas a enterar...
Apreciación personal
Partamos de lo escencial de este libro, que es lo que mas se disfruta de todo y es la voz que nos narra la historia, la voz de Leah.
Mientras uno va leyendo el libro, siente la voz de Leah en la cabeza contándonos su historia: una Leah cómica, una Leah que confronta, una Leah vulnerable e insegura por momentos.
Y me detengo un minuto a hacer una aclaración importantísima sobre por qué Leah es la mejor narradora de Becky: R E A L I S T A. La voz de Leah es la más real y comtemplativa de todas. Digo real porque es tangible, porque nos hace ver que nuestro interior suele tener esos grises muy intensos que tal vez nunca florecen pero que andan por ahí, llamando a la puerta a la hora de tomar decisiones (aunque muchas veces nos vayamos por el lado mas sano, algunos). Digo contemplativa porque creo yo que contempla los estados de ánimo en los jóvenes de la manera más plural que he leído en mucho tiempo, porque realmente creo que es imposible que no exista ese estado medio de disgusto, poco amigable y amable, en cada uno de nosotros en esa etapa de la vida.

Y lo mas loco de este libro, que me disculpen quienes discrepan, es Leah en sí misma. El libro entero creo que está basado en el proceso de conocerse de nuestra querida protagonista. Es Leah intentando descubrir quién es, quién quiere ser, y cómo expresa eso al mundo. Ojo, no digo que este personaje no se entienda o no tenga en claro quién es, ya que creo que si le preguntamos a la Leah del comienzo del libro como se describiría, le pegaría impecablemente en la razón de ser. Pero considero que en este crecimiento que se da del personaje, en cada etapa Leah se redescubre, y redescubre el mundo. Y eso, definitivamente, es algo que amé profundamente de esta magnífica creación.
La historia del libro no es la trama mas compleja que he leído, claramente.
Abby se peleó con Nick, Simon se enfrenta a la difícil situación de separarse de Bram al plantearse ir a diferentes universidades, y Leah, Leah está siendo Leah.
Las situaciones a las que se enfrenta nuestra protagonista son, en su mayoría, de crecimiento personal y de descubrimiento de posibles cosas nuevas en su vida.
Algo que quiero destacar, es que claramente hay relación entre Simon - The upside - Leah , ya que los personajes interactúan entre libro y libro. Pero ES IMPORTANTÍSIMO que sepan que no es necesario leer "The upside.." para leer esta obra, ya que (de entrada) Leah no aparece en el libro nombrado anteriormente, y no sucede nada de trascendencia para este libro (sólo aparecerá un personaje y se nombran en ciertas ocasiones a otras, como las primas y tías de Abby que protagonizan "The upside..", pero no genera dependencia entre libros).
E incluso, les voy a decir que no van a spoilearse nada de The upside of unrequited si leen Leah a Destiempo.
Creo que si hablo más de este libro puedo perjudicar su experiencia lectora, ya que este libro tiene un plot IMPORTANTÍSIMO y no quiero darles pista sobre el mismo :O.
También, quiero decir que muy brevemente aparece un personaje que utiliza el lenguaje inclusivo y es realmente genial, admirable que se haya detenido a eso que aporta una imagen importantísima a los lectores.
Léanlo, háganme caso, esta es por mucho la mejor obra de Becky (publicada hasta el momento), y no hay nada con que darle. Una narradora de las mejores que he leído en la literatura juvenil, y de las más realistas.
Cuando lo lean me dice, si la pareja de Leah no es mejor que la de Simon ♥ ;).
Holaa!!!
ResponderBorrarMuy linda reseñaa, me alegro que te haya gustado la novela!!!
Leer algo de Becky está en lo más alto de mi lista de prioridades, todo el mundo habla maravillas de Yo soy simon y de Leah a destiempo, así que seguro este año leo alguno de los dos!!
Ahora me entro mucha curiosidad sobre este personaje, al parecer es muy genial jajaj
Muchas gracias por la reseña <3<3<3
Un beso grande, nos estamos leyendo!!