Título: Wires and Nerve 2 - Los Rebeldes
Saga: Segunda novela gráfica de la saga Crónicas Lunares
Autoría: Marissa Meyer
Editorial: VRYA - V&R Editoras
Páginas: 336
ISBN: 9789877474053
La siguiente reseña contiene spoilers de la saga a la que pertenece, si no estas al día con las publicaciones anteriores, sigue leyendo bajo tu propio riesgo
Iko, una audaz androide y mejor amiga de la reina lunar Cinder, tiene la tarea de perseguir a Alfa Lysander Steele, el líder de una banda deshonesta de lobos soldados con bioingeniería que amenazan con deshacer el tenue acuerdo de paz entre la Tierra y Luna. A menos que Cinder pueda revertir las mutaciones que se les impusieron años antes, Steele y sus soldados planean satisfacer sus monstruosos apetitos con una masacre de personas inocentes de la Tierra.
Y para mostrar que habla en serio, Steele está tomando rehenes.
Cinder y Kai, Scarlet y Wolf, Cress y Thorne, y Winter y Jacin son parte de esta nueva y épica batalla.
Pero es Iko quien debe enfrentar sus miedos más profundos cuando descubre la verdad sobre su propia programación inusual.
Este volumen saltó directamente a la acción. Tienen un nuevo villano que vencer, Steele, que era uno de los híbridos de Levana. Si quieren imaginarse que tipo de villano es, pueden fijarse en el Conde Olaf de Una serie de eventos desafortunados, es demasiado parecido y muy del estilo.

Iko es ruda y agradable, pero eso es algo que todos sabemos ¿no?. La trama es una combinación perfecta de la política, el drama y la dinámica del carácter humorístico. Y si la obra anterior le daba protagonismo a nuestra querida androide, realmente en este segundo tomo viene a barrer ciertas percepciones de ella y a su vez invocar un cariño mas profundo hacia nuestra humana menos esperada.
Hay aún más amor / odio entre Iko y Kinney, aunque en realidad es la entrega menos romántica de toda la serie. Y cuando Steele recluta al querido Wolf, nos vemos obligados a preguntarnos si realmente se puede confiar en todos los viejos aliados.
Quiero decirles que Wolf toma también un protagonismo en esta obra, que estaba completamente ausente en la primer entrega gráfica de la saga.
El libro alienta a reflexionar sobre la pregunta póstuma que esta serie ha estado aludiendo desde el principio: ¿qué es lo que nos hace humanos? ¿De cualquier modo, no son androides y humanos un conjunto de conexiones, de cables, de nervios?
Ahora, si bien nunca supimos donde está la mama de Luismi, nunca nos dijeron por qué Cress está siempre enferma... Marissa quiero saber eso eh!
Por cierto: Eu, vos, si vos.. Si estás leyendo esta entrada es porque mínimamente te interesa Meyer, si no es que sos fan. ¿Sabías que el 15,16 y 17 de agosto estará de visita en Buenos Aires? No te pierdas sus eventos, acercate a la cuenta de @vreditorasya en Twitter o Instagram, o también a VRYA Editoras en Facebook y tomá nota de toda la programación
Puntuación
Realmente, esta novela gráfica es uno de mis libros favoritos de la saga. No solo porque le da un cierre real a la historia con situaciones muy especiales, sino porque también nos invita en varias oportunidades a hacer un llamado a la reflexión, a considerar ciertos aspectos de la humanidad de nuestros actos que nos caracterizan como tales, a pensar nuestra existencia en consecuencia de nuestro comportamiento.
Una obra hermosa, y le agradezco plenamente a la editorial por el ejemplar y la oportunidad de poder leer las últimas entregas de esta saga.
UPS, antes de que me olvide: ¿Ustedes creen que Marissa nos vaya a dejar sin mas Crónicas Lunares? Jejeje, no digo nada, pero wink wink (no sé).
Abrazo grande
Alvaro
Hola! Vengo de tu comentario en mi entrada de seamos seguidores. Perdón por la demora en devolverlo :(
ResponderBorrarAmé la saga, así que aunque todavía no pude leer el primer tomo, le tengo unas ganas impresionantes a estas novelas gráficas. Gracias por reseñarla ♥
Un beso!