Ir al contenido principal

Reseña: Wires and Nerve 2: Los rebeldes - Marissa Meyer




Título: Wires and Nerve 2 - Los Rebeldes
Saga: Segunda novela gráfica de la saga Crónicas Lunares
Autoría: Marissa Meyer
Editorial: VRYA - V&R Editoras
Páginas: 336
ISBN: 9789877474053



La siguiente reseña contiene spoilers de la saga a la que pertenece, si no estas al día con las publicaciones anteriores, sigue leyendo bajo tu propio riesgo


Iko, una audaz androide y mejor amiga de la reina lunar Cinder, tiene la tarea de perseguir a Alfa Lysander Steele, el líder de una banda deshonesta de lobos soldados con bioingeniería que amenazan con deshacer el tenue acuerdo de paz entre la Tierra y Luna. A menos que Cinder pueda revertir las mutaciones que se les impusieron años antes, Steele y sus soldados planean satisfacer sus monstruosos apetitos con una masacre de personas inocentes de la Tierra.

Y para mostrar que habla en serio, Steele está tomando rehenes.

Cinder y Kai, Scarlet y Wolf, Cress y Thorne, y Winter y Jacin son parte de esta nueva y épica batalla. 

Pero es Iko quien debe enfrentar sus miedos más profundos cuando descubre la verdad sobre su propia programación inusual.




El primer volumen fue una introducción a los personajes. Fue un poco difícil acostumbrarme a ver cómo se ven realmente, porque me imaginé a algunos de ellos de manera diferente. También sigo confundiendo a Thorne y Jacin ... ¡hasta que hablan JAJAJA! (Thorne es bastante particular y siempre está buscando atención, mientras que Jacin está en silencio, pero posta, me resultan demasiado parecidos, tanto en la primer novela grafica como en la segunda).

Este volumen saltó directamente a la acción. Tienen un nuevo villano que vencer, Steele, que era uno de los híbridos de Levana. Si quieren imaginarse que tipo de villano es, pueden fijarse en el Conde Olaf de Una serie de eventos desafortunados, es demasiado parecido y muy del estilo.
Disfruté los flashbacks en la historia, ya que los personajes volvieron a visitar muchos lugares de la historia original, que fueron agradables de ver finalmente en imágenes. Linh Garan también hizo algunas apariciones en archivos de video guardados en los que describe cómo se creó Iko, que era intenso porque le resultaba difícil manejarlo.

Iko es ruda y agradable, pero eso es algo que todos sabemos ¿no?. La trama es una combinación perfecta de la política, el drama y la dinámica del carácter humorístico. Y si la obra anterior le daba protagonismo a nuestra querida androide, realmente en este segundo tomo viene a barrer ciertas percepciones de ella y a su vez invocar un cariño mas profundo hacia nuestra humana menos esperada.

Hay aún más amor / odio entre Iko y Kinney, aunque en realidad es la entrega menos romántica de toda la serie. Y cuando Steele recluta al querido Wolf, nos vemos obligados a preguntarnos si realmente se puede confiar en todos los viejos aliados.
Quiero decirles que Wolf toma también un protagonismo en esta obra, que estaba completamente ausente en la primer entrega gráfica de la saga.



El libro alienta a reflexionar sobre la pregunta póstuma que esta serie ha estado aludiendo desde el principio: ¿qué es lo que nos hace humanos? ¿De cualquier modo, no son androides y humanos un conjunto de conexiones, de cables, de nervios?


Ahora, si bien nunca supimos donde está la mama de Luismi, nunca nos dijeron por qué Cress está siempre enferma... Marissa quiero saber eso eh!

Por cierto: Eu, vos, si vos.. Si estás leyendo esta entrada es porque mínimamente te interesa Meyer, si no es que sos fan. ¿Sabías que el 15,16 y 17 de agosto estará de visita en Buenos Aires? No te pierdas sus eventos, acercate a la cuenta de @vreditorasya en Twitter o Instagram, o también a VRYA Editoras en Facebook y tomá nota de toda la programación


Puntuación


Realmente, esta novela gráfica es uno de mis libros favoritos de la saga. No solo porque le da un cierre real a la historia con situaciones muy especiales, sino porque también nos invita en varias oportunidades a hacer un llamado a la reflexión, a considerar ciertos aspectos de la humanidad de nuestros actos que nos caracterizan como tales, a pensar nuestra existencia en consecuencia de nuestro comportamiento.
Una obra hermosa, y le agradezco plenamente a la editorial por el ejemplar y la oportunidad de poder leer las últimas entregas de esta saga.

UPS, antes de que me olvide: ¿Ustedes creen que Marissa nos vaya a dejar sin mas Crónicas Lunares? Jejeje, no digo nada, pero wink wink (no sé).

Abrazo grande 

Alvaro

Comentarios

  1. Hola! Vengo de tu comentario en mi entrada de seamos seguidores. Perdón por la demora en devolverlo :(

    Amé la saga, así que aunque todavía no pude leer el primer tomo, le tengo unas ganas impresionantes a estas novelas gráficas. Gracias por reseñarla ♥

    Un beso!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Iniciativa: ¡Seamos Seguidores!

¡Hola lectores! Antes que nada, gracias por pasar por mi blog y espero que disfrutes de mis publicaciones. Hoy vengo a comentarles que con esta entrada, y la camaradería a la que llama, me uno a la  iniciativa : ¿En que consiste? La idea es ayudarnos entre bloggers, haciendo que nuestra cuenta crezca y tenga mayor  alcance en la comunidad. Es simple: me seguís, me dejas un comentario en esta entrada con el link a tu blog y yo  paso por el tuyo y te sigo. ¿Cómo unirte? Creas una entrada similar a ésta, pones el banner en algún lugar visible de tu perfil (así las personas que te pasan por tu cuenta pueden localizar fácilmente la iniciativa), y ya estas participando de esta maravillosa idea que nos hace descubrir muchísimas cuentas de esta plataforma. Abrazo

Reseña y Recomendación : Primer trilogía de la saga John Cleaver - Dan Wells (Sin Spoilers)

Titulo : No soy un Serial Killer - Saga John Cleaver (1) Autor : Dan Wells Editorial : V&R Editoras Páginas : 328 ISBN : 9789876129947 Sobre la obra John Wayne Cleaver tiene 15 años y sabe que es diferente. Pero no porque solo tenga un amigo ni porque ayude a su madre en el depósito de cadáveres, John es un sociópata que reconoce en sí mismo los clásicos signos de ser un posible asesino en serie. Para no hacer daño a nadie, John se ha creado un conjunto rígido de reglas para controlar su naturaleza más oscura y tener una vida normal (a las que llama normas). Cuando empiezan a ocurrir una cadena de horripilantes asesinatos en su ciudad, John utilizará sus conocimientos sobre los asesinos en serie para investigar quién tiene aterrorizado al vecindario. Sus pesquisas le llevarán a descubrir el asesino: este no sigue el patrón de un asesino en serie porque es un ser extraño y sus motivos no entran en ninguna categoría conocida. Entonces John decide que si quiere detenerlo, te...

Reseña: El juego de las extrañas - Cylin Busby

Título : El juego de las extrañas Autor : Cylin Busby Editorial : VRYA - V&R Páginas : 397 ISBN : 9789877472752 Sobre la obra Nico era una pequeña que, con algunos problemas que la acosaban en su momento, vivía bajo la sombra de su hermana. Sarah le proveía un maltrato inconsciente, pero bastante común cuando hablamos de hermanos mayores en la adolescencia, lo cual las llevaba no solo a tener una mala relacion de hermana sino también a cometer actos de lo más insólitos para dos personas que se quieren. Sarah desapareció. Su familia está devastada, excepto Nico, la menor. Ella, por primera vez, siente paz porque se pudo librar de las maldades de Sarah. Todo indica que Nico está tranquila, pero claro, ¿no trae consecuencias que tu hermana desaparezca?. Malas experiencias de reconocimiento fallidas, falsas alarmas, y sobreprotección de parte de sus padres son solo algunas de las adversidades que acompañaron su crecimiento, hasta que un día , después de 4 años, Sarah reg...