Título: La espada del destino
Saga: Segundo libro saga Geralt de Rivia
Autoría: Andrzej Sapkowski
Editorial: Artifex - BestYa
Páginas: 287
ISBN: 9788498891058
Sobre la obra
La vida de un brujo cazador de monstruos no es fácil. Tan pronto puede uno tener que meterse hasta el cuello en un estercolero para eliminar a la bestia carroñera que amenaza la ciudad, intentado no atrapar una infección incurable, como se puede encontrar unido a la cacería de uno de los últimos dragones, en la que la cuestión no es si los cazadores conseguirán matar a la pobre bestia, sino qué pasará cuando tengan que repartirse el botín. Magos, príncipes, estarostas, voievodas, druidas, vexlings, dríadas, juglares y criaturas de todo pelaje pueblan esta tierra, enzarzados en conflictos de supervivencia, codicia y amor, y entre ellos avanza, solitario, el brujo Geralt de Rivia.
En esta entrega veremos variadas aventuras de Geralt, y ellas en compañía de personajes que cada vez toman mayor protagonismo (en variopintos aspectos) en la vida de nuestro brujo.
“Los seres que vosotros soléis llamar monstruos desde hace tiempo se sienten cada vez más amenazados por los humanos. Ya no son capaces de defenderse solos.”
Apreciación personal
Debo comenzar destacando algo importantísimo en esta obra, y es que el autor jugará como nunca con los silencios estructurales, una herramienta fundamental para los libros de fantasía.
Es algo sabido que los silencios a la hora de explicar situaciones, comportamientos, realidades y particularidades de un hecho conciso, en este tipo de libros de género, son de un uso que tal vez no es tan común (ya que para que funcionen requiere de una capacidad narrativa mínimamente buena) pero de importancia superior. Cuando el autor nos cuenta la historia pero nos deja agujeros para que llenemos con nuestras supocisiones, no solo juega con la imaginación del lector en sí, sino que con las posibles conjeturas que vamos produciendo vamos a tener la necesidad inevitable de seguir leyendo para saber qué carajos es lo que esta sucediendo.
Es en esta particularidad donde esta obra crece en calidad.

A diferencia de El último deseo, La espada del destino comienza creando un vacío estructural entre lo que sucedió entre Geralt y Yennefer en el primer libro y lo que vemos que sucede ahora. Definitivamente una herramienta utilizada con sabiduría para los ávidos lectores de su libro.
Nuevamente, debo hablar del componente general de la saga para decirles a dónde considero yo que apunta esta obra.
Como muchos sabrán, soy un fanático de la fantasía, y principalmente de la épica como resulta ser la saga de Geralt de Rivia. Creo yo que hay tres tipos de construcciones en este género : las abruptas, las constantes y las escalonadas.
Y daría tres ejemplos para que entendiéramos de que hablo:
-Abrupta: Malaz- el libro de los caídos, nos presenta un mundo en una avalancha espontánea sin muchas explicaciones iniciales.
-Constante: El señor de los anillos, claramente es un ejemplo de construcción constante, donde paso a paso nos va dando información en mismas proporciones.
-Escalonada: El archivo de las tormentas, sería un claro ejemplo de construcciones crecientes que nos introducen a una historia para luego poder desarrollar la trama principal sin inconvenientes, y es AQUI MISMO, donde ubicaria la saga de Geralt de Rivia.
Basándome en esa concepción que tengo de esta saga, podré entonces ir a mi punto principal en esta reseña: si bien pensaba que el primer libro era introductorio en este mundo, creo que es en la segunda entrega (this one) en la que veremos más potenciada la introducción al mundo del brujo y, aunque realmente no esté tan bien utilizado el recurso de la división por relatos, definitivamente no deja de atrapar con los saltos de escenarios tan descriptivos y a su vez constructivos de una trama mayor y mas compleja, de una historia llena de magia pero, aún, carente de muchas explicaciones.
"Asqueroso es el mundo alrededor. Pero esa no es razón para que nosotros todos nos volvamos asquerosos. Esto mi padre me enseñó y esto yo a mis hijos les enseño."
Otra importante observación a realizar es que, si bien en El último deseo el tono es bastante pesimista, en esta entrega veremos un tono esperanzador y, aunque carente de acción suprema, hay un constante impulso a la reflexión, un llamado a filosofar y comprender, cargado de una paleta sentimental interesantísima.
Y por último me gustaría destacar la calidad del manejo del lenguaje del autor, lo que indudablemente me hace pensar que es una de las principales razones por los que la saga se ha convertido en un éxito rotundo: con un solo apartado Andrzej nos indtroduce a una historia, visible en la siguiente cita “Lo enfurecía la fría y tiesa tortilla que el posadero le sirvió como desayuno, despegándose solo un instante de la muchacha a la que andaba manoseando. Le molestaba también que la muchacha tuviera como mucho doce años. Y lágrimas en los ojos.”
Es inevitable el aceptar que es un maestro de las palabras.
Una saga súper recomendada, para todo tipo de lectores pero sobre todo para los de fantasía que son quienes suelen tener mayor disposición a disfrutar de una gran descripción.
Puntuación
Bueno, definitivamente es algo más que merecido el puntaje, y espero que pueda pronto seguir leyendo el resto de los libros.
Muchas gracias a la editorial por el ejemplar, nos han traído a los lectores argentinos una increíble saga de altísima calidad literaria.
Cuéntenme en los comentarios si les interesa leer estos libros.
Abrazo grande y gracias por leerme.
Alvaro
Hola!
ResponderBorrarNo he leído el primer libro, pero tampoco me llama demasiado.
Besitos :)
¡Hola! Me los leí hace tiempo y me gustaron muchísimo. El personaje de Geralt es muy bueno y coincido contigo en que el autor sabe emplear estupendamente las palabras.
ResponderBorrar¡Un abrazo! =)
Wow, buscare los libros y los leere, saludos nwn, muy buena reseña <3
ResponderBorrarPues si que me interesan y mucho, pero quiero terminar antes alguna saga de fantasía.
ResponderBorrarbesos<3
Hola Álvaro! Justo hoy terminé este segundo volumen y debo decir que Geralt de Rivia también me ha encantado. En lo particular me gustó más El Último Deseo que La Espada del Destino, pero es genial que al fin la saga tome carrera para presentar la trama y unificar las historias y personajes. Ya muero por leer los siguientes.
ResponderBorrarExclentes reseñas, un abrazo!